¿QUE SON?
Un televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles.
El televisor es la parte final del sistema de televisión,
el cual comienza con la captación de las imágenes, sonidos en origen,
su emisión y difusión por diferentes medios de las mismas. El televisor
se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y
normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer
televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por John Logie Baird.
¿COMO REPARAR UN TELEVISOR?
ORIGEN DEL TELEVISOR
Los orígenes de la televisión se pueden rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow
cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio
que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención
del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn.
Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía
de una tasa de refresco mucho mejor, una mayor definición de imagen e
iluminación propia.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra.
LA DIGITALIZACION
A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.
La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas.
Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de
la transmisión.
En cuanto a la producción se desarrollaron varios sistemas de
digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en la
digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El
planteamiento de digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es
decir la luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más
idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de señales en
paralelo, con gruesos cables que precisaban de un hilo para cada bit,
pronto se sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo
de las palabras correspondientes a cada una de las componentes de la
señal, además este sistema permitió incluir el audio, embebiéndolo en la
información transmitida, y otra serie de utilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario